Evaluación multicriterio de los sistemas de protección anticorrosiva para estructuras metálicas expuestas al ambiente.
Resumen
El trabajo se enmarca en la problemática del deterioro en puentes, tanques de almacenamiento y cubiertas de acero expuestos a atmósferas marinas e industriales de alta salinidad y contaminación, donde la corrosión puede reducir en más del 40 % la vida útil y duplicar costos de mantenimiento programado que es causado por factores naturales del ambiente o por la acción humana como pueden ser la falta de mantenimiento o uso inadecuado de dichas estructuras. El estudio presenta una evaluación multicriterio de sistemas de protección anticorrosiva destinados a estructuras metálicas expuestas al ambiente. Se trabajó de acuerdo con el método experimental basado en cinco alternativas: galvanizado en caliente, sistema epoxi-poliuretano, recubrimiento epoxi-poliamida, metalización Zn-Al y recubrimiento híbrido epoxi-siloxano, mediante ensayos ASTM B117, espectroscopía de impedancia electroquímica y pruebas de adherencia, complementados con análisis de fichas técnicas y de seguridad. Esto permitió obtener como resultado la matriz de decisión de diez criterios técnicos, económicos y ambientales. Los rankings se resolvieron por medio de TOPSIS y PROMETHEE II, revelando como resultado que la jerarquía permanece estable ante las variaciones de ±10 % en los pesos asignados. Los beneficiarios directos en base a los criterios son los ingenieros de diseño y mantenimiento, los gestores públicos y privados que gracias a esta evaluación pueden planificar políticas de gestión de activos con mayor criterio técnico-económico para aumentar su funcionalidad; y con esto también, la sociedad en general al prolongarse la vida útil de infraestructuras críticas y disminuirse los riesgos de fallos catastróficos y pasivos ambientales asociados.